jueves, 20 de septiembre de 2012

Temas quimica cuarto periodo octavo

Nomenclatura quimica inorganica

http://es.scribd.com/doc/16642406/Nomenclatura-Quimica-Inorganica

Historia de la nomenclatura

http://es.scribd.com/doc/52667353/diapositivas-nomenclatura

Plan de refuerzo Tabla periodica juego interactivo

http://www.educaplus.org/play-188-Tabla-peri%C3%B3dica.html

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/galileo/centro/departamentos/fisica/quimica0/ejercicio_formulacion.htm


Ojo pelados(as) vamos de nuevo con la nomenclatura de los compuestos a estudiar se dijoooo...QUIMICA 8ª
http://html.rincondelvago.com/nomenclatura-de-compuestos-inorganicos.html

Otros sistemas corporales

Sistema oseo

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/osteo.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/htm2/esqueleto.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/ssvv/cranea1.htm

Actividades

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/tests/testana9.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/tests/testana11.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/tests/testana20.htm

Sistema muscular

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/muscular.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/muscular4.gif

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/muscular3.gif

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/ssvv/muscu1.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/tests/testana4.htm

Actividades

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/tests/testana19.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/tests/testana21.htm

Organos de los sentidos

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/sentidos.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/ojo.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/oido.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/tacto.htm

Actividades

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/tests/testana12.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/tests/testoi1.htm

Sistema Endocrino

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/endocri.htm

Actividades

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/tests/testana6.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/tests/testana7.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/tests/testana8.htm




sábado, 8 de septiembre de 2012

PRUEBA SABER BIOLOGÍA NOVENO


 LA NEURONA

Nuestro sistema nervioso esta compuesto por células, las neuronas. Golgi establece las bases del aprendizaje neuronal. El ser humano tiene una corteza cerebral muy desarrollada, a diferencia de otras especies, lo que se refleja en el lenguaje y el pensamiento abstracto.
Características citológicas
La neurona es una célula muy polarizada debido a la función que realiza-transmitir y recibir información- para ello esta dividida en:
DENDRITAS Y SOMA. Recibe información
SOMA. Procesa información
AXÓN. Transmite información
MEMBRANA PLASMÁTICA. La composición química de ésta es la generadora del impulso nervoso.
Además la neurona tiene de especial una estructura mediante la cual se comunica con otras células- sinapsis - en donde se liberan los nts, los portadores de la información. La conciencia, el pensamiento, etc., se deben a esas transmisiones de información de dichas células. Es obvio que para poder tratar una deficiencia se debe de tener un conocimiento pleno del S.N.
NEURONA PROTOTÍPICA
SOMA-Cuerpo neuronal
Provisto de 2 membranas: Membrana interior-nucleolo- contiene ADN y ARN. Este ADN junto a las proteínas del núcleo plasma forman la cromatina y contiene la información para la síntesis de dichas proteínas. Esta cromatina resultante codificada da lugar al cromosoma. También en el nucleolo se encuentra la información para la síntesis de ribosomas.
MITOCONDRIAS
Dos membranas- interna y externa. En su interior posee ácido pirúvico el cual esta compuesto por grasas, azúcares y proteínas. Su función es la respiración celular a través de la rotura de cadenas hidrocarbonadas:
Éste ácido pirúvico entra en la mitocondria y se descompone en forma de cadena. La rotura de estas cadenas dará lugar al dióxido de carbono al NADPH y al APDP.
El ácido pirúvico sintetizado esta compuesto por hidrógeno, carbono y oxígeno. Las moléculas NADPH y APDP transfieren el hidrógeno a unos compuestos de la membrana mitocondrial externa. Dichos compuestos se denominan cadenas transportadoras de electrones y protones del H las cuales con dicho transporte van generando ATP-por cada dos electrones transportados se generan tres moléculas de ATP. L final de la cadena el H se une al oxígeno formando H2O.
Cuanto más activa es una célula, mayor nº de mitocondrias tendrá, acumulándose en las zonas de la célula donde se requiere más energía..
RIBOSOMA
Esta consta por 2 orgánulos, uno grande y otro más pequeño. Compuesto por proteínas y ARN ribosómico. Estas unidades se unen y se separan continuamente. Se encuentran en el citoplasma solo o formando cadenas -poli ribosomas-anclados en el ARN mensajero o adheridos a la cara externa del de la membrana del retículo endoplasma tico rugoso. En los ribosomas se produce la síntesis de proteínas.
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
Sacos localizados en la soma de 3 tipos:
1. -Retículo endoplasmico liso. Se ocupa de la síntesis de lípidos y es un inhibidor de fármacos.
2. -R. E. rugoso o también llamado sustancia de Niss o grumo. Se ocupa de la síntesis de proteínas las cuales las procesa o destruye las que posean algún fallo.
3. -Aparato de Golgi.
CITOESQUELETO
El interior del citoplasma se encuentra atravesado por unos filamentos proteicos llamados cito esqueleto. Existen 3 componentes del cito esqueleto, según grosor y composición química:
-MICROTÚBULOS (+ grueso)
-NEUROFILAMENTOS
-FILAMENTOS DE ACTINA (+ fino)
-Composición química:
a)Tubulina (proteína): y  tubulina, las cuales se unen y se separan continuamente.
b)Variable: Proteína variable
c)Actina (proteína)
Función
1-Interaccionan con unas proteínas transportadoras las cuales, consumiendo ATP, transportan sustancias a través de las neuronas, sobre los microtúbulos.
2-Dan resistencia a la célula. Muy importante para los axones (especialmente los más largos)
3-Permiten que la membrana celular cambie de forma. En las neuronas en desarrollo, gracias a la actina, estas podrán d3splazarse (filo podios), facilitando el crecimiento de las neuritas.
MEMBRANA PLASMÁTICA
Formada por lípidos-fosfolípidos ( de 2 capas) y colesterol- y que controla el paso de sustancia hacia el interior y el exterior de la neurona. También detectan las señales externas.
Proteínas de la membrana: -Transportadoras
-Canales iónicos
-Bombas
-Receptores
-Proteína G
-Enzima
-Adhesión
AXÓN
Transmisor del impulso nervioso. Esta dividido en 3 partes: Cono axón, axón y botón terminal.
Dentro del axón hay una inmensa red de cito esqueleto cuya función es darle forma resistencia y transportar sustancias. Hay 2 tipos de transporte-rápido y lento.
El transporte rápido lleva vesículas sinápticas y sustancias fagocitadas en el botón terminal.
Movimiento antero grado: soma-botón terminal
Movimiento retrógrado: botón terminal-soma
El transporte lento lleva proteínas del cito esqueleto.
*El citoplasma del axón se llama axoplasma.
En el botón terminal no hay microtúbulos y esta provisto de muchas mitocondrias y vesículas sinápticas. Se caracteriza por su membrana más externa (+ gruesa) la denominada zona activa.
DENDRITAS
Ramificaciones que parten de la soma, mucho más cortas que los axones y sé divididas en ramas desde su origen-árbol dendrítico-, y varían en cada tipo de neurona, lo que le confiere características especiales a dicha neurona para procesar información y en las espinas dendríticas existe un gran entramado de filamentos de actina.
De las dendritas surgen unos bultos semejantes a sacos de arena, las espinas dendríticas, donde la célula recibe la información sináptica siendo lo normal que esta información sea excitadora. Una caract de esta es la capacidad para cambiar de forma e incluso desaparecer según la información que reciba.
En el interior de las dendritas se encuentran todos los orgánulos que también tiene el soma excepto el retículo endoplasmico rugoso; en su lugar hay poli ribosomas
Donde tiene lugar una gran síntesis de proteínas.
CLASIFICACIÓN DE LA NEURONA
No existen dos neuronas iguales, y se clasifican según estos aspectos:
-Número de neuritas: Unipolares (una sola neurita), bipolares (2), multipolar (+ de 2) o apolar (ninguna) *neurita = axón o dendrita
-Según árbol dendrítico: Estrelladas (árbol muy fluido), piramidales, espinosas y aespinosas (sin espinas)
-Según conexiones: Sensoriales (especializadas en r3ecibir estímulos), ínter neuronas (en medio de otras), motoras (mandan información al cerebro a los músculos o a las glándulas)
-Según longitud del axón: Neurona de proyección o de Golgi tipo I ( axón largo); Neurona de axón corto o de golgi tipo II.
PLASTICIDAD NEURONAL
El sistema nervioso se caracteriza por ser un sistema muy plástico; se adapta a todos los cambios internos y externos. Estos cambios pueden ser:
Morfológicos. Según los estímulos pueden cambiar el nº de neuronas en una zona determinada. Sin estímulo las neuronas pueden llegar a atrofiarse y llegar a desaparecer. También pueden llegar a cambiar el nº de conexiones, produciendo el aprendizaje. Aprenden a ignorar los estímulos inútiles o innecesarios o por el contrario sobre valorar los estímulos útiles (sensibilización)
Metabólicas. Son adaptaciones en el funcionamiento de la neurona sin que esta cambien su forma
CÉLULAS GLIALES
La glia es el “pegamento” del sistema nervioso. Hasta hace poco se pensó que esta era su única función, pero sin éstas, las neuronas, que cada una contiene 10 células gliales, no pueden funcionar. Existen diversos tipos:
ASTROCITO O ASTROGLÍA
Esta constituida por células muy ramificadas de gran tamaño que le confieren un aspecto estrellado. Constituyen del 20 % al 50 % de las células de diferentes regiones cerebrales en las cuales adquieren una forma diferente según su ubicación. Los astrositos que acompañan a los axones son los astrositos fibrosos- con pocas ramificaciones- y los que acompañan al cuerpo neuronal son los protoplásmicos.
FUNCIONES:
Los astrositos mandan pies terminales a la pared de los ventrículos y a la pia madre (capa de la meninge) y forman lo que se llama la glía limians. También mandan p. terminales a los vasos sanguíneos, formando parte de la barrera hematoencefálica.
También acompañando a la sinapsis cumplen otras funciones:
Limpian el espacio sináptico de los nts que allí se encuentran haciendo que el mensaje sea eficiente, cortando la transmisión para evitar un exceso de nts. También eliminan un exceso de potasio tras un potencial de acción.
Los astrositos tienen en su interior reservas energéticas de glucógenos y además se encargan de abastecer a la neurona de ácido láctico-en el interior de los astrositos la glucosa se rompe formando el ácido pirúvico el cual transforma en ácido láctico- entrando a la neurona, en donde vuelve a convertirse en pirúvico para entrar en las mitocondrias, de este modo y a través de unos nts que informan del estado de la neurona al astrosito, estos son la fuente de energía de las neuronas.
Los astrositos están interconectados a través de una estructura llamada unión estrecha, unos canales de proteínas que van de unos astrositos a otros y que llevan compuestos pequeños e iones. También son una fuente de proteínas extracelulares esenciales para mantener a las neuronas en su sitio regular el crecimiento neuronal y los contactos sinápticos.
Otro tipo de astrosito es la glía radial(etapa embrionaria), que apoya un brazo en el interior y otro en el exterior del tubo neural, haciendo que las neuronas trepen por ellos hasta su destino.
Otras células de la glia radial son los ependocitos, células que forman las paredes de los ventrículos, con forma de cubo y muchas de ellas tienen un cilio que proyecta dentro del ventrículo y detecta los movimientos del líquido cefalorraquídeo.
Por último son los tanicitos otro tipo de glia de las paredes del III ventrículo, en el hipotálamo, cuya función es el transporte hormonal hacia células lejanas.
OLIGODENDROGLIA
Los oligodendrocitos tienen un origen ectodérmico. Son células grandes con pocas ramificaciones y una soma. Éstas ramificaciones rodean los axones y los mantienen en su sitio, además pueden enrollarse sobre si mismas formando las vainas de mielina que actúan como aislantes eléctrico siendo esta un compuesto de la membrana de los oligodendrocitos constituida por lípidos y unas proteínas especiales que sostienen las ramificaciones. Estas están provistas de un cito esqueleto compuesto por microtúbulos.
En el sistema nervioso periférico, las vainas las forman las células de Schwan, diferenciados con los oligodendrocitos porque sólo pueden formar una vaina en un axón.
MICROGLÍA
Tiene un origen embrionario diferente a las otras células del SN. Su origen es mesodérmico, al igual que las células sanguíneas, de hecho, tienen relación, derivan de los monocitos, cuya función es la respuesta inmune al organismo. De hecho la función de la mg. En el SN es inmunológica. La mg es pequeña, con unas ramificaciones de las cuales salen ramas secundarias en forma de espinas.
La mg se halla dispersa por todo el tejido nervioso y hace con otras células de la glia con neuronas.
TIPOS: a)Reposo
b)Ameboide o reactiva
FUNCIONES DE LAS CÉLULAS GLIALES
1)Barrera hematoencefálica
Los vasos sanguíneos tienen sus paredes formadas por células que en vez de dejar hueco por medio, como en el resto del cuerpo, están fusionadas. Los astrositos mandan pies a la pared con lo cual, para que una sustancia pase de la sangre al tejido nervioso, debe atravesar la célula del vaso y el pie del astrosito, utilizándose transportadores específicos para cada sustancia e impidiendo el paso de otras.
2)Regulación extracelular
Los astrositos regulan el nivel iónico extracelular.
3)Suministro de energía a la neurona
Además de proveer a la neurona de ácido láctico, los astrositos aportan los precursores necesarios para a síntesis de 2 de los nts más abundantes del cerebro:
-Ácido glutámico (excitador)
-Gaba (inhibidor)
Estos nts se utilizan grandes cantidades en el cerebro. Los astrositos los devoran y aportan a la neurona los precursores para que la neurona los sintetice.
4)Respuesta inmunológica del sistema nervioso
Se pensaba que debido a la existencia de la barrera hematoencefálica se pensó que en el cerebro no podían entrar anticuerpos. Las células de la microglía y los astrositos, ante una infección, liberan cito kinas para contrarrestarla, aunque esta citokina en grandes cantidades puede ser dañino.
PLASTICIDAD NERVIOSA DE LAS CÉLULAS GLIALES
Las células mielinizantes comienzan a ser verdaderamente activas a partir del nacimiento y siguen funcionando a lo largo de toda la vida.
MIELINIZACIÓN:
1º Médula espinal
2º Cerebro posterior
3º Cerebro medio
4º Cerebro anterior
DEFICIENCIAS
Esclerosis múltiple: Problemas al andar, finalizando en la dificultad para respirar. Degenerativa. Afectada la mielina, la cual se destruye y en su lugar quedan placas escleróticas. Con una progresión ascendente, hasta llegar al cerebro y finalmente provocar la muerte; debido a su recorrido degenerativo el enfermo conservará sus capacidades psíquicas hasta el final.
Encefalopatía hepática: Aparece en individuos con el hígado dañado, causado por el exceso de amoniaco en la sangre debido al mal funcionamiento del hígado, que una vez en el cerebro atacará a los astrositos.
Causas: Alcohol o infecciones víricas
Daños que ocasiona: Trastornos en la conducta, Cambio de personalidad, confusión, síntomas similares al alhzeimer, delirios convulsiones y finalmente el coma y la muerte (ya en casos de encefalopatía fulminante)
*La microglía y los astrositos actúan durante daños como traumatismos o pérdidas de riego: La microglía viaja a la zona dañada y devoran sustanxiias de descho y tejidos muertos ayudada por la citokina, dejando un hueco que ocuparan los astrositos tras dividirse, formando una cicatriz llamada gliosis, pero debido al exceso de citokina se distinguen 2 zonas: a)Zona de daño. 2)Zona de penumbra
PROPIEDADES ELECTRICAS DE LA MEMBRANA
POTENCIAL DE MEMBRANA
La bicapa lipídica, que es virtualmente impermeable a los iones, es un aislante que separa a dos soluciones: El citoplasma y el liquido extracelular. Los iones pueden atravesar la membrana lipídica únicamente al difundir por los canales iónicos. Cuando la célula se halla en reposo los flujos iónicos pasivos hacia el interior y hacia el exterior celular se halla en equilibrio por lo que la separación de carga a ambos lados de la membrana permanece constante, manteniendo el potencial de membrana en su valor de reposo.
Todas las señales eléctricas -los potenciales receptores, sinápticos y de acción- se producen por cambios transitorios en el flujo de corriente hacia o desde el interior celular, que alejan al potencial eléctrico a través de la membrana celular de sus valores en reposo.
El potencial de membrana en reposo se debe a la separación de carga eléctricas a ambos lados de la membrana. El flujo de corriente hacia en interior o hacia el exterior celular se controla por los canales iónicos que están insertados en la membrana celular. Existen dos tipos de canales: Pasivos o activos en reposo y canales activables. Los canales pasivos permanecen abiertos y no se ven influidos por factores extrínsecos y su función es el mantenimiento del potencial de membrana en reposo. Los canales activables por el contrario, se abren y se cierran en respuesta a varias señales.
Los canales iónicos pasivos de las células glíales son selectivas únicamente para el potasio; los de las neuronas para varias especies iónicas.
En las neuronas este valor se determina principalmente por los canales pasivos selectivos para los iones K+, CK-,y Na+. Por norma gral, el potencial de membrana se acercará al valor del potencial de Nernst para el ión, o iones, que tengan una mayor permeabilidad de membrana. La permeabilidad para una especie iónica es proporcional al número de canales permeables a dicho ión que estén abiertos.
En reposo, el potencial de nernst para el K+ , el ión el cual es más permeable la membrana celular . Sin embargo, la membrana es también ligeramente permeable al Na+, por lo que la entrada de este ión lleva al potencial de membrana a valores ligeramente más positivos que el del potencial de Nernst para el K+. A este potencial las fuerzas impulsoras eléctricas y química que actúan sobre el K+ no está en equilibrio, por lo que el K+ difunde fuera de la célula. Ambos flujos pasivos se equilibran por los flujos generados por la bomba sodio potasio.
POTENCIAL DE ACCIÓN
El potencial de acción se produce por el movimiento de iones a través de canales activables por voltaje. Este movimiento, que ocurre después de la apertura de los canales, cambia la distribución de cargas a cada lado de la membrana. La entrada de Na+ y en algunos casos de Ca 2+, despolariza la membrana. La salida de K+ la repolariza, restaurando la distribución de cargas. Un subconjunto de canales iónicos activables por voltaje se abren primariamente cuando el potencial de membrana esta cercano al umbral de inicio del potencial de acción, y por ello estos canales tienen una influencia poderosa sobre el patrón de disparo de potenciales de acción generado por la neurona.
FASES DEL POTENCIAL DE ACCIÓN
1)Polarización.La membrana abandona su estado de reposo (-60) activándose (+45) al entrar cargas de Na+ en los canales de sodio pendientes de voltaje. Alcanzado el umbral los canales pasan a un estado cerrado inactivo
2)Repolarización. Dentro de esta fase encontramos el periodo retractario absoluto en el cual, tras producirse un potencial de acción, la neurona no puede responder aunque sea estimulada ya que los canales de Na+ se encuentran inactivos,
Hiperpolarización .Periodo retractario relativo. Intervalo de tiempo en el cual para que se pueda producir un potencial de acción el estímulo este debe de ser supraumbral (+ de 45).
LEY DEL TODO O NADA
Para que se produzca un potencial de acción se debe de alcanzar un valor positivo determinado-valor umbral-. Estímulos mayores al valor umbral también producen un p. A. Aunque no sean necesarios-. Si se produce el p.a. este se contagia por todo el exán hasta llegar al botón terminal. Estos estímulos que llegan a las dendritas, si su suma alcanza un valor umbral genera un p.a. que genera un impulso nervioso que recorre el axón hasta el botón terminal donde son liberados los nts. El p. A. es unidireccional, del cono axónico al botón terminal. Esta caract se debe a los periodos retractarios. Las cargas de Na+ se desplazan atraídas por las cargas -. No pueden desplazarse hacia atrás debido a que ya la zona anterior se encontrará en el periodo retractario absoluto.
TIPOS DE CONDUCCIÓN
El tipo de conducción depende de la mielina. Si el axón no contiene mielina la conducción será continua pero más lenta, punto por punto. Por el contrario, habiendo mielina, la conducción será saltatoria, ya que la mielina aísla ciertas zonas del axón acelerando la conducción. Otro factor también será el diámetro del axón a más diámetro más velocidad.
TRANSMISIÓN SINÁPTICA
Las neuronas están especializadas en recibir, procesar y transmitir información. El lugar por el cual se comunica con otras células se llama sinapsis, una zona especializada en transmisión de información. Distinguimos 3 elementos:
1) Elemento presináptico, envia la señal
2) Elemento postsináptico, recibe la señal
3) Señal. Según el tipo de señal tenemos 2 tipos de sinápsis;
Sinapsis eléctrica. Son primitivas, típicas de invertebrados, aunque el ser humano tambien posee. Son rígidas, poco plásticas, y ocurren porque la neurona posee el elemento presináptico pegado al elemento postsináptico y ambos se comunican mediante canales de proteínas llamados uniones estrechas. Por estas, el p. a. puede viajar de una neurona a otra en ambos sentidos. Con este tipo de sinápsis se controlan conductas estereotipadas (primitivas), automáticas, no regulables. Esta, en los vertebrados, sincroniza neuronas hermanas (grupos unidos por uniones estrechas, sincronizadas para enviar todas un p. a. hacía otro núcleo, haciendo este más efectivo.
No obstante la mayoría de las sinápsis son que químicas debido a que utilizan, para transmitir la información sustancias químicas llamadas neurotransmisores.
-Las sustancias que actúan a mayor distancia incluso de un individuo a otro se llaman feromonas.
Las sinapsis químicas se clasifican según:
1)Lugar donde se produzca: Axoaxónica (entre axones); Axosomatica (axon-soma); Axodendrítica(axón-dendritas)
2)Estructura: Simétricas-inhibitorias (varias iguales); Asimétricas-excitatorias(diferentes entre sí)
3)TamañoPequeños-acetilcolina, catecolamina ( dopamina y adrenalina), indolamina (serotonina), Aminoácidos excitadores (ácido glutámico) e inhibidores (gaba). Grandes- péptido y opiáceos.
COMPONENTES DE UNA SINÁPSIS QUÍMICA
ELEMENTO PRESINÁPTICO
Suele ser el botón terminal del axón. Dentro de éste no hay microtúbulos, sí microfilamentos y filamentos de actina. También esta repleto de mitocondrias y muchas vesículas sinápticas.
También posee una zona de membranas llamada zona densa, donde serán liberados los nts. También poseen receptores para su propio nts-auto receptores.
HENDIDURA PRESINÁPTICA
Es el pequeño espacio entre el espacio presináptico y el postsináptico controlado por los astrositos.
ELEMENTO POSTSINÁPTICO
Es la membrana que recibe la información esta dotada de una zona densa provista de proteínas que son receptores postsinápticos, a los cuales se acopla el nts para hacer su efecto. El mismo nts puede unirse a varios tipos de receptores por lo tanto el efecto del nts va a depender del tipo de receptor.

FECHAMIENTO DE LOS FOSILES
  1. Edad relativa.- La corteza terrestre está integrada por varias capas o estratos, las cuales se han formado a lo largo del tiempo por asentamiento o compresión de los depósitos de sedimento (arena, lodo, etc.) Los estratos más profundos son los más antiguos y los superficiales los más recientes, a tal disposición los geólogos la denominan Principio de Superposición y a partir de ésta, se establece una escala geológica del tiempo. La secuencia de los estratos es como un reloj del pasado, el fósil se localiza en el estrato que le corresponde y se compara con la escala geológica y así se le asigna la edad relativa.
  2. Edad absoluta.- Se determina la edad por medio de isótopos o elementos radioactivos, se calcula la edad de degradación a cierta velocidad de los elementos a la cual se denomina Vida Media; por ejemplo, el carbono catorce (146) tiene una vida de 5,730 años; comparan la cantidad de carbono que aún contiene el fósil con la de organismos actuales.
ERA
PERIODO
EPOCA
FORMAS DE VIDA
EJEMPLO
DURACION
TIEMPO TRANSCURRIDO DE SU INICIO A LA FECHA
 

Cuaternario
Holoceno(neolítico)
Pleistoceno(paleolítico)
Dispersión en todo el planeta del homosapiens, extinción de mamíferosgrandes, como mamuts, tigres dientes de sable.
El humano desarrolla su civilización en los últimos diez mil años.
2.5
2.5
Plioceno
Primera aparición de los homínidos a finales del período, caballos, camellos y elefantes parecidos a los actuales. Predominio de las fanerógamas, reducción de los bosques.
Las plantas con flor comienzan a predominar sobre las gimnospermas; aparecen las primeras plantas de maíz, trigo y centeno
4.5
7



Terciario
Mioceno
Ballenas, monos, antropomorfos y mamíferos, herbívoros, expansión de sábanas y reducción de los bosques, fauna parecida a la actual.
Existió el australopithecous, posible antecesor de los primates actuales, entre ellos, el hombre
19
26
Cenozoica
Duración aprox. 65 millones de años (hasta hoy)






Oligoceno
Aparecen los primeros monos antropomorfos, grandes animales ramoneadores. Desarrollo de gasterópodos (moluscos marinos)
Los animales ramoneadores (que comen hojas de plantas, eran muy diversos, por ejemplo: osos, jirafas pequeñas, etc.
12
38
Terciario
Eoceno
Hay caballos primitivos, primeros camellos y aves de tipo moderno; formación de grandes bosques.
Caballos primitivos de 50 cm. de altura.
16
54
Paleoceno
Surgen varios tipos de mamíferos, primeros primates carnívoros y ungulados. Desarrollo de árboles.
Como resultado de la extinción de dinosaurios, comienza el dominio de los mamíferos.
11
65


Cretácico
Extinción de los dinosaurios al final del período; sigue el desarrollo de aves, mamíferos primitivos, como marsupiales e insectívoros. Primeras angiospermas.
Las primeras flores se parecían a las magnolias actuales.
Todos los dinosaurios se extinguieron de pronto. (hace 65 millones de años).
71
136
Mezozoica
Duración aprox 160 millones de años.
Jurásico
Apogeo de los dinosaurios, reptiles voladores, primeras aves, algunos pequeños mamíferos, crustáceos, gimnospermas, en particular helechos.
Dinosaurios como el Tiranosaurios Rey, el animal carnívoro más grande que ha existido sobre la tierra; medía cerca de 8 mts. de altura.
54
190


Triásico
Primeros dinosaurios. Aparecen mamíferos primitivos. Desarrollo de moluscos superiores y gastrópodos. Primeros erizosde mar. Bosques de gimnospermas y helechos.
Gimnospermas llamados cicadaceas, sus hojas eran parecidas a los helechos, todavía existen algunos tipos de cicadaceas.. Arbolesde mas de 10 mts. de altura.
35
225
Pérmico
Evolución de los reptiles. Surgen las coníferas. Desaparecen los primeros tipos de bosques.
Los primeros tipos de coníferas como los pinos y abetos; primeros mamíferos con aspecto de réptil.
55
280
Carbonífero
Pensílvánico
Misisípico.
Epoca de los anfibios, primeros reptiles. Gran variedad de insectos; abundan los tiburones, grandes pantanos, bosque de helechos, gimnospermas y colas de caballo
Había insectos gigantes como las libélulas que median hasta 80 centímetros; difusión de los anfibios y aparición de lirios de mar.
45
- 20 -
- 325 -
345
Paleozoica
Duración total 345 millones de años.
Devónico
Se inicia la decadencia de los trilobites. Desarrollo de moluscos, aparecen anfibios, peces pulmonados, se extinguen las plantas vasculares primitivas; aparecen gruposmodernos de plantas vasculares.
Aparecen los primeros peces pulmonados, entre ellos; el grupo de los tiburones pero que todavía no existen, primeras coníferas y gimnospermas.
50
395
Clima húmedo y caluroso, abundan los pantanos.
Silúrico
Invasión del medio terrestre por antropodos. Progreso de los peces y losarrecifes de coral; abundan animales marinos con concha, modernos grupos de algas y plantas vasculares.
Los primeros antropodos terrestres eran quizás parecidos a los ácaros y las cucarachas actuales; primer grupo de insectos, primeros animales derespiración aérea.
35
430
Ordovicico
Primeros peces y cetalópodos primitivos; caracoles marinos, trilobites, estrellas de mar y brizoarios. Primeros hongos, las plantas comienzan a invadir el medio terrestre.
Las primeras plantas terrestres eran parecidas a los musgos actuales.
70
500
Gran actividad orgánica y volcánica
Cámbrico
Predominio de invertebrados marinos como antropodos.
Los trilobites antropodos marinos dominan el medio marino por cerca de 300 millones de años.
70
510
El mar ocupa la mayor parte del planeta.
Precámbrico
Aparecen los primeros invertebrados marinos como los gusanos hace 100 millones de años, surgen los primeros organismos unicelulares.
Todos as formas de vida fueron marinas
3,930
4,500
Clima muy frío

PRUEBA SABER DE LAS PLANTAS 





ÁMBITO ECOSISTEMICO CUARTO PERIODO OCTAVO

El cambio climático en Colombia 
El mundo se estremece. Soplan grandes vientos de cambio en la naturaleza de toda la Tierra. Es el calentamiento global. Colombia, que es un pulmón del planeta, está igualmente amenazada. Visión de nuestro futuro, en diagnóstico de expertos.

Durante el siglo veinte se extinguieron ocho nevados colombianos. Las nieves del Puracé, Sotará, Galeras, Chiles, Pan de Azúcar, Quindío, Cisne y Cumbal son apenas recuerdos. Sólo quedan seis nevados y tienen los años contados.
Aunque los cambios climáticos han sido una constante en la historia de la Tierra, el que estamos viviendo ha sido atribuido a la actividad del hombre. Y existen evidencias de que está afectando a Colombia, particularmente desde la segunda mitad del siglo veinte. Se ha demostrado un incremento de la temperatura media anual del aire a un ritmo de 0,1 a 0,2 grados centígrados por década. Las precipitaciones han variado: en unas zonas aumenta y en otras disminuye en un rango que oscila entre el –4 y el +6 por ciento por década. Desde hace varios decenios los nevados experimentan una pérdida considerable de su masa de hielo, y ya varios nevados colombianos se extinguieron durante el siglo pasado. En las costas el nivel del mar ha aumentado a razón de dos milímetros por año. Y en materia de salud humana el dengue ha encontrado ambientes propicios para su proliferación donde antes no existía. 
nevadodelruiz80.jpg71
Nevado del Ruiz: EL refugio en los años 80
El clima
Según los estudios sobre el clima en estaciones meteorológicas de todo el territorio nacional, hay una tendencia al incremento de las precipitaciones en lugares como Santa Marta, Medellín, Quibdó, Puerto Carreño y Neiva, mientras que en el suroccidente han disminuido, por ejemplo en zonas de la cordillera Oriental (Bogotá, Bucaramanga y Cúcuta) y en la isla de San Andrés. El aumento de precipitaciones es de alta intensidad (aguaceros y tormentas).
En cuanto a la temperatura, hay una propensión al aumento de las máximas y las mínimas, lo que quiere decir que tanto las noches como los días son más calientes.
En el altiplano cundiboyacense tienden a disminuir los períodos fríos o heladas en las horas de la noche y de la madrugada. Las últimas heladas del altiplano corresponden más a efectos del fenómeno de “El Niño”.

Los nevados
Durante el siglo pasado se extinguieron ocho nevados colombianos: Puracé (1940), Sotará (1948), Galeras (1948), Chiles (1950), Pan de Azúcar (1960), Quindío (1960), Cisne (1960), Cumbal (1985).
Los seis nevados actuales (Ruiz, Santa Isabel, Tolima, Huila, Sierra Nevada de El Cocuy y Sierra Nevada de Santa Marta) presentan un derretimiento constante muy marcado en las últimas décadas. Esta pérdida se asocia con el aumento térmico global, resultado a su vez de la acumulación de gases de efecto invernadero. De hecho, Colombia ha perdido en el último medio siglo el cincuenta por ciento de su área glaciar. Cabe recordar que en el Ruiz se llevaron a cabo campeonatos suramericanos de esquí hasta 1958.
nevado2007.jpg70
Nevado del Ruiz: EL refugio en 2007
De las décadas de 1940 a 1980 las pérdidas de área fueron de uno por ciento anual, mientras que hoy son de dos a tres por ciento. A este ritmo, en dos o tres décadas tendrá Colombia muy poca cobertura de nieve. Es como mantener un grifo de agua abierto. Y el problema será más grave cuando exista un área mínima de nevados y las poblaciones de alta montaña se afecten por la disminución del caudal de los ríos. Y además será una gran pérdida no ver en nuestras cumbres montañosas tan hermoso y único paisaje, ya que culturalmente está muy arraigada la idea de la montaña nevada.
Los glaciares son excelentes indicadores de cambio climático por su rápida y fiel respuesta a las alteraciones de la atmósfera, y los glaciares ecuatoriales como los de Colombia representan un ecosistema único por su rareza y dinámica.
Junto con los nevados, los páramos son también vulnerables a los cambios climáticos, y se prevé una pérdida de la regulación hídrica de alta montaña. Las lagunas pequeñas de páramo, propias de ese ecosistema, tienden a desaparecer. El aumento térmico está causando, desde hace algunas décadas, que el páramo no sea tan frío y por lo tanto resulte apetecido para las labores agrícolas, con la consecuente ampliación de la frontera agrícola.
El nivel del mar
Hay evidencias claras de un ascenso lento pero progresivo del nivel del mar desde finales del siglo pasado, a razón de aproximadamente dos milímetros por año. Este proceso representa una amenaza para las costas y las islas colombianas por la posible inundación de zonas bajas y la erosión y el retroceso de las playas, entre otros impactos.
Estudios recientes muestran que en los próximos cien años en los litorales colombianos es posible la inundación permanente de casi 5.000 kilómetros cuadrados de costas bajas, así como el encharcamiento fuerte o el total anegamiento de 5.100 kilómetros cuadrados. En estas áreas se verán principalmente afectadas las playas y las marismas de mangle, tanto por la erosión como por la inundación marina. Se afectarán aproximadamente 1,4 millones de personas, las actividades económicas y la infraestructura vital de las costas.
En el litoral caribe colombiano se evidencia un retroceso generalizado de la línea de costa, atribuible en la mayoría de los casos al avance del mar por el ascenso de nivel, representado en erosión de playas y socavación principalmente. En el litoral del Pacífico, y en particular en los extensos acantilados de la costa del Chocó, ocurren actualmente procesos de erosión de playas y manglares.
El ascenso del nivel del mar puede causar la inundación de planicies y pantanos costeros y el represamiento del drenaje natural y artificial, y esto significará el aumento del nivel en las marismas asociadas a las ciénagas costeras, 



en algunas de la cuales se han levantado barrios marginales que serían inundados, como en Cartagena, Turbo, Buenaventura, Satinga y Tumaco. También ocurriría el represamiento del sistema de alcantarillado, construido al nivel del mar actual, que provocaría graves problemas de salubridad para las poblaciones.
En las playas el ascenso del mar las destruirá paulatinamente, como hoy ocurre en Puerto Colombia y Salahonda; otras se reducirán y retrocederán hacia tierra adentro, como sucede ya en los departamentos de Bolívar, Sucre, Atlántico y Chocó.
Los sistemas coralinos, como los de las islas del Rosario y San Bernardo, pueden perder sus funciones ecológicas y hasta ser destruidos si aumenta su deterioro por la continua explotación de las formaciones de arrecifes y la contaminación de las aguas locales por residuos industriales y urbanos, como en las islas del Rosario por los sedimentos arrojados por el Canal del Dique. La zona insular del archipiélago de San Andrés y Providencia, con su extenso arrecife coralino, podría sufrir notables impactos por el cambio climático. Uno de ellos, la inundación por el ascenso del nivel del mar, puede representar el anegamiento del 10,1 por ciento de la isla de San Andrés y del 3,8 por ciento de Providencia y Santa Catalina.
El cambio climático también puede traer un incremento del número y de la intensidad de los huracanes y los mares de leva, con daños y desastres en las zonas costeras.
santaisabel2000.jpg72
Nevado de Santa Isabel : Campamento, 2000
La desertificación 
En la actualidad uno de los problemas más relevantes a escala global es la desertificación, es decir, la degradación de suelos y tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, resultantes de diversos factores tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas. Según los estudios desarrollados por el Ideam, Colombia posee 24’534.200 hectáreas en ecosistemas de zonas secas (21,5 por ciento del país), de las cuales 19’351.000 padecen desertificación (16,95 por ciento del país). Los zonas secas colombianas abarcan una gran variedad de ecosistemas que van desde los páramos de las partes más altas de las cordilleras a 3.000 metros sobre el nivel del mar, hasta los manglares de la Costa Caribe. De esas regiones también forman parte ecosistemas de sabana, bosques secos tropicales, zonas inundables y bosques de galería.
Las zonas que presentan procesos de desertificación padecen bajos volúmenes de precipitaciones, y por ello una reducción aun mayor de las lluvias puede causar un desequilibrio hídrico agudo que acelere el proceso de degradación de los suelos, perjudique los sistemas de producción de la tierra y repercuta regionalmente en la intensidad y la frecuencia de eventos catastróficos.
De igual forma la desertificación por causa de la deforestación y la erosión puede incidir en el cambio climático al liberarse los depósitos de carbono orgánico e inorgánico de la vegetación y los suelos.
En los ecosistemas secos colombianos se encuentra una importante concentración de asentamientos humanos con sus correspondientes actividades socioeconómicas: el 63 por ciento de los cascos urbanos está en ellos, y el 47,5 por ciento en zonas de desertificación. Además se destaca la agricultura como uno de los sectores económicos más expuestos a la desertificación, pues la mayoría de los distritos de riego está en las áreas afectadas por este fenómeno.
santaisabel2005.jpg73
Nevado Santa Isabel: Campamento 2005
La salud
En la comunidad internacional existe preocupación por la forma en que los aumentos de la temperatura y las modificaciones del régimen de precipitaciones por los cambios climáticos puedan incidir en las enfermedades transmitidas por vectores y que estas patologías encuentren nuevas áreas donde logren asentarse y proliferar. Colombia como país tropical es un escenario propicio para muchas enfermedades transmitidas por vectores. Concretamente la malaria y el dengue pueden encontrar nuevos espacios en la medida en que los vectores logren acomodarse a los cambios climáticas. Hay que diferenciar entre las dos patologías: la malaria es producida por parásitos (plasmodios) y el dengue por un virus de cuatro serotipos. También existen diferencias entre estas dos enfermedades: la malaria se presenta comúnmente en áreas rurales, y el dengue en áreas urbanas. Los vectores también son diferentes: los mosquitos de las especies anofeles son los transmisores de la malaria, y el Aedes aeghypti el responsable de transmitir el dengue.
Los vectores de dengue encuentran como temperatura ideal para la transmisión los 24 grados centígrados, y resulta inquietante que una ciudad tan populosa como Medellín esté al borde de alcanzar esa temperatura promedio y propiciar así la mayor presencia del vector y el aumento de los brotes de la enfermedad.
El dengue se ha caracterizado en los últimos años por una mayor presencia en municipios de vertiente de cordillera, a causa del aumento de la temperatura. Un municipio como Fusagasugá, que antes de 1997 no presentaba la enfermedad, hoy normalmente reporta epidemias de hasta trescientos casos.
Los efectos sobre la malaria son más difíciles de calcular por los muy diversos factores sociales y ambientales que intervienen, pero se ha determinado que aumentos de sólo un grado centígrado, como sucedió por el fenómeno de “El Niño”, potencian la capacidad de transmisión de los vectores. También se ha establecido que en zonas hiperendémicas, incrementos de la precipitación de apenas un veinte por ciento se reflejan en el aumento de los picos tradicionales de la enfermedad.
Otros elementos nocivos de los cambios climáticos, como las olas de calor soportadas recientemente en Colombia, pueden incrementar los accidentes cardiovasculares.
El panorama del calentamiento global en Colombia es bastante preocupante, y eso que nos hemos limitado a sólo cinco sectores. En realidad, la destrucción ya empezó.
Otras Noticias
Hacia dónde va el cambio climático
Una amenaza real
Decisiones políticas
Lo que usted debe saber.
Lo que usted puede hacer
El impacto económico
Nueva York, la onda verde
Europa, acorralada
Kapax, el guardián del Amazonas
Especies en peligro
¿El Sol es el culpable?

Lo que usted puede hacer  
   
 
Con acciones cotidianas, todos podemos contribuir a mitigar los efectos del cambio climático. Hay por lo menos veinte acciones positivas, orientadas al ahorro, el reciclaje y el re-uso. Practíquelas. 

  
   
 
 
   
 
bombillo1.jpg81

1. Optimizar el consumo de energía al encender sólo las luces necesarias y evitar conectar y mantener encendidos sin necesidad equipos y electrodomésticos.

2. Abrir la nevera el menor número de veces y por el menor tiempo posible, controlar que la puerta cierre bien, y descongelar regularmente el aparato. El sobreconsumo empieza cuando la caja de hielo llega a un espesor de 5 milímetros.
nevera2.jpg82


3. Enfriar las comidas antes de ponerlas en la nevera.

4. Evitar mantener encendidos innecesariamente televisores, videocaseteras, videojuegos y equipos de sonido si no se los está utilizando, ya que además de desperdiciar energía, los equipos sufren un mayor desgaste.

5. Pintar de colores claros las paredes internas y los techos de la casa. Esto es sinónimo de ahorro, pues así se utilizan lámparas de menor potencia para iluminar.
sala3.jpg83

6. Evitar las luces encendidas en la casa o lugar de trabajo si no son realmente necesarias.

7. Emplear lámparas adecuadas para la iluminación de cada tipo de ambiente. Por ejemplo, iluminación dirigida para lectura, trabajos manuales, etcétera.


8. Graduar el termostato de la plancha eléctrica según el tipo de tejido de la ropa; utilizarla desde el momento en que se la conecta, y desconectarla antes de concluir el planchado. Al juntar cierta cantidad de ropa para el planchado se evitan desperdicios de energía por el sucesivo encendido y apagado de la plancha.

plancha4.jpg84


9. Instalar los equipos de aire acondicionado en circuitos independientes y con conductores (cables) y dispositivos de protección adecuados; el frío máximo no siempre es aconsejable. Se deben limpiar periódicamente los filtros.

10. Utilizar la lavadora sin sobrepasar la capacidad máxima establecida por el fabricante, y con el programa económico y la cantidad correcta de jabón para no tener que realizar más de un enjuague.

11. Evitar la utilización desmesurada de bolsas plásticas en las compras diarias.

12. Limitar el uso de aerosoles.

13. Sólo en casos absolutamente necesarios, consumir productos de envases no retornables

14. Promover en el colegio, el hogar, el lugar de trabajo, etcétera, la separación de desechos orgánicos e inorgánicos (papeles, plásticos, latas…).

aerosol5.jpg85

15. Emplear un solo carro por familia o por grupo de vecinos y conocidos.

16. Preferir el aire libre a la secadora de ropa.

17. Lavar con agua fría en lugar de caliente.
18. Utilizar en lo posible energía solar y eólica.
19. Adquirir vehículos que consuman menor cantidad de combustible y garantizar su adecuado funcionamiento.

20. Preferir el uso de la bicicleta y el transporte masivo, en lugar del carro particular.

cicla6.jpg86